domingo, 23 de septiembre de 2012

ORIGEN DE LA DINÁMICA DE GRUPO EN EDUCACIÓN


La dinámica de grupo es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas, cuyas relaciones mutuas son tan importantes que se hallan en contacto los unos con los otros.Apareció a finales de 1930 en Estados Unidos debido a la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país.
El pionero en el estudio de grupos fue el psicólogo norteamericano Kurt Lewin. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no sólo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.
Este concepto busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como todo un todo y de cómo reaccionan los integrantes. En las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula la emotividad, creatividad, dinamismo o tensión positiva. Para el docente, las dinámicas forman un instrumento poderoso e indispensable, ya que con ellas puede hacer sus clases más dinámicas, entretenidas y sobre todo efectivas.
Dentro de los grupos, se han identificado cuatro tipos de roles como el portavoz, chivo expiatorio, líder y saboteador.
El desarrollo de las dinámicas de grupo se divide en cuatro etapas:
  1. Formación en el que se mantienen distanciados y trabajan juntos solo si es necesario.
  2. Turbulencia donde hay mucha discusión y conflicto destructivo.
  3. Normatividad en el que dedican tiempo en socializar, ya que intentan llevarse bien.
  4. Ejecución en el que hay una comunicación abierta y apoyo mutuo, habiendo de este modo productividad.
Esta dinámica permite su aplicación en diversos campos como en organización laboral, educación, psicoterapia de grupo, integración familiar, organizaciones religiosas, trabajo en comunidades y campamentos, entre otras.
En conclusión, gracias a esta técnica, permite que los alumnos desarrollen sus cualidades en trabajo en grupo y en establecer relaciones con las demás personas de la comunidad.