El Aprendizaje Basado en Problemas o ABP es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje que ha tomado mucha importancia en las instituciones educativas en las últimas décadas. En este método primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje y se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. Algo que sucede al contrario, porque en los casos tradicionales, se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema.
Tendencias Contemporáneas de la Educación Alba G. Novillo
viernes, 17 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
Tarea grupal. El caso español
LA ESCUELA FRANQUISTA
En
la segunda mitad de 1936, poco después del inicio de la Guerra Civil, y el 1943
se produjo en España la depuración sistemática del profesorado de todos los
niveles educativos. La dictadura se propuso la eliminación de valores
democráticos y progresistas, e impuso los valores nacionales y católicos.
Francisco
Franco, conocido como el Caudillo, decretó
una serie de normas que debían cumplirse en las escuelas. Algunas de ellas son:
Ø Primera. La
reposición del Santo Crucifijo maraca la apertura del curso.
Ø Segunda.
En las aulas deberá haber un retrato del Caudillo y una imagen de la Virgen,
preferentemente de la Virgen Inmaculada, en algún lugar preferente de la clase.
Ø Cuarta.
Los niños saludarán a la entrada con el tradicional “Ave María Purísima”. A esto, el maestro deberá responder “Sin pecado concebida”.
Ø Sexta. antes
de empezar las clases se deberá colocar la Bandera y arriarla al terminar,
mientras se entona el Himno Nacional.
Ø Séptima.
Los niños acudirán a misa con su maestro
los domingos.
Escuela
Franquista
a. Tiene
presente la iglesia.
b. Se
encontraban separadas por géneros.
c. En
las escuelas debería haber, como símbolo, la cruz y la fotografía de Franco.
d. Se
controlaba la enseñanza.
e. La
asignatura principal era Religión.
f. Al
empezar las clases se cantaba el himno franquista.
g. Los
chicos estaban obligados a hacer tres horas de educación religiosa.
h. Las
asignaturas con cualquier carácter ideológico estaban prohibidas.
i. Las hora de clase se cambiaron, por lo
que de las 30 horas/semana, se pasó a las 36/semana (en vez de 5 horas/día, se
hacían 6 horas/día).
j.
Los contenidos eran diferentes entre
hombres y mujeres.
i. Mujeres: asignaturas destinadas al
cuidado del hogar y la familia, como Economía Doméstica, Sus Labores y
Manualidades.
ii. Hombres: asignaturas destinadas al
desarrollo físico y la formación laboral o política, como Taller, Educación
Física y Formación del Espíritu Nacional.
k. En
los libros de texto predominaban los temas de historia, geografía, educación
social y educación moral. Estos libros estaan siempre vigilados por las
autoridades para asegurar un control ideológico.
l. Los niños tenían que aprenderse las
enciclopedias y catecismos al pie de la letra. También disponían de libros de
lectura para leer, hacer copias escritas o dictados.
Podemos
decir que las asignaturas principales en la Ley de Educación Primaria de 1945,
que se mantendrían hasta la LGE de 1970, se pueden clasificar en materias
instrumentales, materias formativas y materias complementarias:
Materias
instrumentales:
-
Expresión gráfica (escritura, redacción
y dibujo).
-
Cálculo
Materias
formativas:
-
Religión.
-
Formación del Espíritu Nacional, que
incluye Geografía e Historia.
-
Lengua nacional.
-
Matemáticas.
-
Educación física.
Materias
complementarias:
-
Ciencias Naturales.
-
Artística (música, canto y dibujo).
-
Utilitarias (trabajos manuales, taller y
labores).
Escuela
Actual.
a. No
existen diferencias de género, ya que se produce la coeducación. Tanto hombres
como mujeres se encuentran en la misma aula y reciben la misma formación.
b. Es
más moderna debido a que incluye las nuevas tecnologías.
Bibliografía y Webgrafía
- Colom et al (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Barcelona: Ariel Educación
- http://laescuelafranquista.blogspot.com.es
- http://www.slideboom.com/presentations/40896/La-Escuela-franquista-y-enlaces-para-saber-algo-de-la-actual
- http://estebanmiracaballos.blogia.com/2010/011906-la-formacion-del-espiritu-nacional-en-la-escuela-franquista.php
- http://www.memoria.cat//franquisme/es/content/la-escuela-franquista-documentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)