martes, 23 de abril de 2013

Tradicción Vs Novedad

LA ESCUELA TRADICIONAL Vs ESCUELA NUEVA


La escuela en el transcurso de los años, ha sufrido un cambio muy pronunciado.  Al leer el documento de La escuela tradicional de Ángeles Ceballos, hemos podido comprobar cómo estas diferencias se han acentuado y se ha pasado de un sistema a otro que pueden ser considerados como antagónicos.


La Escuela Tradicional la podemos situar en el siglo XVII. Podemos establecer su fundamento en la escolástica, lo que significa Método y Orden. En este sistema, el profesor es el centro de la educación y gracias a él se consigue el éxito educativo. Su misión es organizar el conocimiento, elaborar lo que debe ser aprendida, imponer disciplina y castigo que son aspectos fundamentales para desarrollar las capacidades de los alumnos. Las clases se encuentran organizadas, ordenadas y programadas, siendo éstas iguales para todos los alumnos, sin tener en cuenta las necesidades individuales. La repetición se considera el mejor método de aprendizaje. Podemos decir que esta escuela está fundamentada en que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida era mediante la formación de su inteligencia, sus posibilidades de atención y de esfuerzo.

 


Por el contrario, la Escuela Nueva nos ofrece un nuevo modelo de aprendizaje en el cual el alumno no es un agente pasivo, sino activo.  La educación está realizada para que los niños aprendan, por lo que los contenidos están basadas en las necesidades e intereses del alumnado. Además, en este estilo se fomenta la creatividad y la participación del niño en el aula. La relación que se establece entre el profesor y el alumno ya no es de poder-sumisión, al contrario, es de afecto y camadería. Este sistema es activo y fomenta el aprendizaje cooperativo, por lo que los niños deben saber trabajar con sus compañeros. Además, contempla la realización de actividades prácticas tanto dentro como fuera del aula, porque como dijo Confucio, sólo con la práctica se puede aprender.
En mi opinión, creo que el mejor sistema es el impartido en la Escuela Nueva, ya que ofrece un aprendizaje dinámico, que permite aprender con mayor facilidad el temario explicado en clase. Además tiene en cuenta las necesidades personales, ya que no todas las personas somos iguales, sino que somos diferentes y cada una necesitamos un tipo de aprendizaje u otro.
A continuación, he realizado una tabla comparando las características de ambas escuelas:


No hay comentarios:

Publicar un comentario